jueves, 1 de diciembre de 2011

NOTICIA:

Vida marina en serio peligro

En las áreas superficiales mas contaminadas del Gran Parche, se encuentran 6 kilos de basura por cada kilo de plancton. En otras palabras es una sopa de basura y muy poco alimento. Por lo tanto, se estima que mas de 100,000 mamíferos marinos y 1 millón de aves marinas mueren cada año por la basura que los rodea en el mar. Debido a este problema, hay algunas especies en peligro de extinción como el albatros de Laysan, nativo de Hawai.. Un 50 por ciento de sus crías mueren de hambre, asfixia, o bloqueo intestinalporque sus padres les llenan el buche con basura.



Bioacumulación de químicos tóxicos

No solo nos hemos estado envenenando directamente con químicos en los plásticos que usamos, como Bisfenol A y ftalatos (ambos son interruptores hormonales) y carcinógenos como los PVCs, también lo estamos haciendo por medio de nuestra cadena alimenticia. Al desintegrarse lo plásticos en el mar, estos químicos se desprenden y contaminan el plancton, que luego es ingerido por animales más grandes, y estos por otros. Estos químicos se acumulan en los tejidos grasosos y los peces grandes y mamíferos marinos terminan con concentraciones peligrosas para ellos y los que se los comen. Se estima que 2.5 billones de personas dependen de la comida del mar para su consumo de proteína así que el efecto acumulativo de estos químicos tóxicos en la vida marina no solo amenazan sus poblaciones sino la nuestra.


martes, 29 de noviembre de 2011

¿Que es?

Es una zona del océano cubierta de desechos marinos en el centro del océano Pacifico Norte, localizada entre las coordenadas 135° a 155°O y 35° a 42°N. Se estima que tiene un tamaño de 1.400.000 km². Este basurero oceánico se caracteriza por tener concentraciones excepcionalmente altas de plástico suspendido y otros desechos que han sido atrapados por las corrientes del giro del Pacífico Norte (formado por un vórtice de corrientes oceánicas). A pesar de su tamaño y densidad, el lote de basura oceánico es difícilmente visible mediante fotografías satelitales y no es posible localizarlo con radares.



Se ha estimado que el 80% de la basura proviene de zonas terrestres y el 20% de barcos del océano. Las corrientes portan desechos desde la costa oeste de Norteamérica hacia el vórtice en unos 5 años, y los desechos de las costa este de Asia en un año o menos.